¿Qué harias con el sistema educativo actual?

jueves, 29 de diciembre de 2011

ARTICULO DE FIN DE AÑO

Hola, Buenas noches a todos antes que nada desde oveja negra queríamos desearle un feliz año 2012 o al menos que sea muchísimo mejor que este 2011.

Y para terminar este 2011 voy a acabar con un articulo un poco distinto pues voy a poner dos canciones que la verdad me llamaron bastante la atención ya no solo por el tipo de música sino por la letra solo os pido que le echéis unos minutos y escuchéis LA LETRA POR FAVOR.

http://www.youtube.com/watch?v=19HCQ5DJU7g&ob=av2e

http://www.youtube.com/watch?v=WLOrkLWiMsU&ob=av2e



Ya para el final os quería dejar un pequeño villancico indignado que saque de la pagina enfoca.es

http://www.youtube.com/watch_popup?_popupfeature=player_embedded&v=Y7S90sX6vCE


Feliz 2012

Mr. Demócrata


martes, 27 de diciembre de 2011

situación de una pareja con un niño en el año 2020

Hoy, 15/5/2020

Suena el despertador, son las 05.00h, entro a trabajar a las 07.30h en un supermercado de reponedor de genero, es uno de los dos minijobs que tengo, es un trabajo de 4 horas con el que no cotizo para la seguridad social, ni para cobrar paro… tampoco tengo pagas extras, por este mini empleo cobro 400 euros al mes.

Después de tomarme un café con leche salgo a trabajar, me traslado hasta el trabajo en bicicleta porque con las brutales subidas de precios en transporte publico no me puedo permitir utilizarlo, pedaleo durante una hora larga para llegar al trabajo, trabajo a destajo durante las 4 horas hasta las 11.30h, a las 12.30h entro en mi segundo minijob, se trata de un trabajo de ayudante de cocina y lavaplatos en un restaurante del centro de la ciudad, en este minijob en realidad hago cinco horas ya que mi jefe me puso esa condición para darme el trabajo, estoy hasta las 5.30.h, me como un bocadillo sin parar de trabajar… por supuesto no me pagan la hora extra que hago cada día.

Llego a casa sobre las 19.00h después de pedalear una hora más para regresar a mi casa, mi mujer también tiene un mini empleo de 4 horas de camarera de hotel, a veces también le hacen trabajar hasta 6 horas por el mismo dinero, trabaja de 16.00h a 20.00h cuando hace solo las 4 horas, por las mañanas se dedica a las llevar al niño al colegio y a las tareas de la casa, yo cuando llego de trabajar voy a buscar al niño, (lo dejamos en la hora de acogida) después preparo la cena para que cuando llegue mi mujer no tenga que hacer nada pues llega rendida.

Después de cenar intento a pesar del cansancio llevar a mi hijo a la cama y explicarle un cuento (yo o mi mujer) es el único ratito del día que podemos estar con el… a veces pienso en cual será su futuro, creo que esta destinado a ser mano de obra barata como nosotros ya que con la privatización de la educación la universidad es solo privilegio de los que están económicamente bien, la gran masa trabajadora no tiene acceso a ella.

Cuando el niño se duerme yo me tiro en el sofá con mi mujer a ver un poco la tele, bueno los dos nos quedamos dormidos ya que estamos demasiado cansados, tampoco tenemos internet porque llego un día que ya no pudimos pagarlo.

Estamos en el año 2020, la gente ya no protesta, durante el 2011 hubo una gran protesta en toda España, la gente salió a las calles y se tomaron las plazas, todo fue muy pacifico, pero los medios de comunicación intoxicaron todo lo que pudieron y desprestigiaron el movimiento hasta el punto de hacerlo desaparecer, después las protestas se hicieron mucho mas violentas, pero salía poca gente a protestar y fueron acusados de terroristas, ahora ya apenas hay protestas, la gente vamos a nuestros precarios empleos como dóciles y asustados corderos al matadero, nos dicen que el país esta obligado a pagar la deuda, lo pone en la constitución…

martes, 22 de noviembre de 2011

El Rincón del Capitán D. Segundo.


Saludos, lector. Seguro que a algún hijo de vecino le ha ocurrido alguna vez de estar panchamente entretenido en algún quehacer cuando, de improvisto, una criatura tipo exoesqueletil o con alas de quitina irrumpe zumbando.

“¡Arg, bicho!” o algo similar sería lo más común de oír de labios de cualquier persona en esa situación. Hoy no hablaré de lobos de mar, por lo que obviaré el término “arg”, e iré directo a “bicho”. ¿por qué lo llamamos bicho? Porque no sabemos qué es, así que acudimos a un término general, sino por la necesidad de saber qué es, de ponerle un nombre. El miedo a lo desconocido, a lo distinto.

Eso mismo ocurre hoy en día con cualquiera que se salga de los estándares en constante transformación (siempre sujetos a la moda). Aquel tan bien vestido será un pijo, ese greñudo de negro será un heavy y el de los pantalones anchos será un rapero.

La mayoría de ocasiones es cierto que son un pijo, un heavy o un rapero. Son estereotipos casi autodefinidos, es decir, a un heavy “auténtico” no se le ocurriría prácticamente ponerse un polito rosa de la marca del tipo montado a caballo y engominarse el pelo.

Esto hace que las personas más débiles de moral necesiten autodefinirse, por miedo a ser rechazados por todo el mundo, por lo que portan los colores de una u otra facción.

En definitiva, empleamos los adjetivos calificativos de tribus urbanas porque nosotros mismos los necesitamos. Precisamos de la seguridad que nos da encontrarnos en un grupo que nos acoja.

Fdo. Capitán D.

---

Podéis seguir mi pista en mi cuaderno de bitácora

http://elleviatanblanco.blogspot.com/2011/11/el-nombre-del-bicho.html

viernes, 18 de noviembre de 2011

Freedom


Buenas tardes, a todos en este artículo quería hablar sobre la libertad:

¿Realmente tenemos toda la libertad que tenemos o solo la que algunas personas quieren que tengamos?

Nos dicen que tenemos toda la libertad de expresión del mundo, MENTIRA, en realidad

Tenemos la libertad que ellos desean que tengamos pues sino píenselo.

Pondré un ejemplo y así podremos ver la manera en que nos manipulan y nos hacen creer algo incierto:

-El de los indignados, sí se dan cuenta son manifestaciones PACIFICAS y nos tachan de antisistema.

De que defendemos a un partido cuando realmente el movimiento es apolítico.

Y mediante los medios de comunicación hacen llegar a los ciudadanos de que somos violentos, pero realmente lo único que hacemos es defender nuestros derechos.

Nos dan libertad sí muy cierto pero no ilimitada ellos nos ponen un circulo(imaginario) donde nosotros no podemos salir(ya sea en libertad de expresión ,en elegir tu propia ropa , etc.. ), y quien salga de dicho circulo no lo encierran en la cárcel ni lo matan(como hacían antiguamente) si no manipulan a las masas para que creamos que eso es lo malo y así a la gente que salga de ese círculo los marginan y los tratan como un “raro”, un loco, alguien que no es normal.

Después de leer este artículo: ¿Realmente siguen creyendo que tenemos toda la libertad deseada?

Sin más termino mi inusual artículo, ya que hoy no quería hablar directamente sobre política pero realmente también esta relacionado con la política.


Mr. Demócrata

lunes, 14 de noviembre de 2011

El Rincón del Capitán D. Primero.


Señoras, señores y otros animales de corral. Bienvenidos a mi trocito semanal en vuestras mentes. Gracias a Mr. Demócrata (que amablemente me cede un espacio entre sus tratados de política) podré hablar mayormente sobre la sociedad o pensamiento de nuestros entornos. Por ser la primera sesión en mi diván no me explayaré demasiado. Comienzo.

¿Habéis visto ya vuestro correo? Es una maravilla poder consultarlo desde el móvil. Qué bonito aparato, no sé qué haría sin él. Bueno, si lo sé. Lo que se tiene que hacer con un móvil, llamar. ¿Estáis locos? ¿Para qué cojones queréis internet, videos, descargas, videojuegos y más zarandajas en un móvil? Claro, para gorjear en ciento cuarenta caracteres que estáis en un antro de música de lo más moderna pinchada por un tío que ayer hizo su primer cuadernillo Rubio ¿Y a quién demonios le importa dónde te metas? ¿Tal vez a tus amigos? Pero, si son tus amigos, ¿Por qué no están contigo? ¿Realmente tienes buenos amigos? Si, tres mil agregados, pero, fuera de ferias, de sábados vestidos de camisita en un parking para beber cosas molonas, ¿cuántos te ayudan a mover un armario? Pocos.

Vivimos rodeados de falsedades, de gente vacía, hueca, gente a la última moda. Necesitáis vestir como el resto para encajar con el resto. Necesitáis encajar con el resto para sentiros parte de algo. ¿Por qué? Porque la televisión, las marcas, los poderosos, las multinacionales, necesitan convertiros en sus sirvientes. Fíjate cuantos más visten exactamente entre ellos, cuantos tienen casualmente el mismo “estilo”.

Termino aquí, ni siquiera he empezado. Solo es la primera palabra. ¿Quieres oír la historia entera?

Fdo: Capitán D.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Partitocracia vs Democracia



!Hola!


Aquí estoy otra vez, en esta ocasión voy a explicar o al menos intentarlo la diferencia entre Partitocracia y democracia, bueno comencemos diciendo de donde provienen ambas palabras:


-Democracia: Viene del Griego y significa gobierno del pueblo, es decir, que el poder nace del pueblo y ellos eligen a sus representantes.


-Partitocracia : Esta palabra también viene del griego, qué significa que el poder nace de los partidos y ellos así pueden hacer lo que quieran.


Y sí abrimos un diccionario o la wikipedia la definición de Partitocracia que podremos ver será la siguiente:


La partitocracia o partidocracia se trata de un neologismo empleado para definir la burocracia de los partidos políticos. Según el filósofo Gustavo Bueno "la partitocracia constituye una deformación sistemática de la democracia. Cada partido tiene sistemáticamente que atacar al otro". Asimismo, para la teoría antiliberal, "la partitocracia es aquella forma de Estado en que las oligarquías partidistas asumen la soberanía efectiva", como lo enunció Gonzalo Fernández de la Mora.1 Su desarrollo suele venir aparejado con los sistemas parlamentarios.

Es un término que se utiliza para designar el sistema de gobierno en el cual, aunque teóricamente se vive en democracia, los actores principales y únicos del panorama político son los grandes partidos políticos. Estos a base de un sistema democrático de turnismo se van pasando el gobierno de forma consecutiva, coartando las posibilidades de que los ciudadanos expresen su voluntad real más allá de los partidos ya existentes. Partiendo de la base de que los partidos son un mal necesario, los ciudadanos se van apartando de ellos y buscan otros cauces para intervenir, lo que lleva a la creación de los llamados "grupos de presión". En muchas ocasiones también viene asociado a Sistemas bipartidistas .

Ahora volvamos a poner la definición de democracia:


Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.


¿Ustedes encuentran alguna diferencia? Haberla la hay, puesto que ambas son contradictorias , es decir, que la partitocracia es el cáncer de la democracia .


Puesto que sí el poder los tienen los partidos políticos, ¿nosotros lo único que hacemos es elegir a quien nos domina?


Ya que por desgracia lo que hay en este país es una partitocracia.


Mr. Demócrata

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Hablemos sobre democracia


Haciendo honor a mi nombre (Mr. Demócrata) quería hablar sobre la democracia, más en concreto sobre la de España.

Empecemos definiendo democracia: sí abrimos un diccionario y buscamos el significado de la palabra democracia nos aparecerá lo siguiente:

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

Pero, ¿es esto realmente lo que tenemos? ¿o más bien somos “esclavos” de algo que no elegimos?: sí señores, de esa mano invisible a la que llamamos mercado; y los principales representantes de ese mercado son los bancos, los cuales tienen el dinero y sin el cual no funcionaria el sistema con lo cual son los que gobiernan este sistema.

Dichas entidades, son las que pagan las campañas electorales a nuestros partidos políticos, que aunque parezca que hay solo dos (PPSOE) hay muchos más. Pero bueno, a lo que iba, esos bancos le pagan a cambio de que ellos cuando estén en el gobierno hagan políticas favorables para ellos , puesto que nuestros mismos políticos son “esclavos” de este sistema.

¿A esto podemos llamar democracia? Me parece más bien que tenemos una dictadura de un mercado que jamás lo vemos puesto que es una “mano invisible”.

Cuando vayas a votar no votes a PPSOE. Vota al partido minoritario que se identifique con tus ideales y no a los partidos mayoritarios, puesto que si no, esto jamás cambiara.

Por último, os dejo un breve video que espero que os guste.

Bienvenidos

Pues estábamos aquí, desde siempre, en medio del rebaño, llamando la atención, por nuestras ideas, con más cultura de la deseada por el gobierno.
Mal mirados por la gran parte del rebaño que llega al campo, pasta hasta llenar su estómago y cuando el pastor quiere, ayudado por perros opresores, encierra al rebaño y los despieza uno a uno para obtener beneficios.
En eso consiste la ''democracia'' en la que vivimos, somos ganado, una herramienta más para la subsistencia del ''lider''.
Por eso estamos aquí, para sacar los trapos sucios, para hablar en nombre de nuestras ciegas y mudas hermanas ovejas blancas que, sin rechistar y sin querer ver el crudo destino se dedican a vivir como medianamente pueden.
En este blog hablaremos de la actualidad económica, política y social de nuestro globalizado planeta.

BIENVENIDOS